Home

Declaración

Vitae

Galería

Contacto

Colecciones

Críticas

Arturo Miranda

Videgaray

SITIO WEB CREADO POR: Sara Huey: Arte y la División Digital de la Universidad de Colorado Campus Boulder

Email: hueys@colorado.edu

Diseñado por: Sara Huey y Arturo Miranda

Soporte técnico: Carlos Veloz

Más Info

Juan Carlos Palazuelos.

2008.

 

Arturo:

Pienso que tu pintura posee la fuerza simbólica de los sueños auténticos (hay una dimensión onírica muy fuerte). Por esta razón, todo alcance que yo haga será una mera aproximación. Voy a mencionar las cosas que veo. Iré a lo más general.

Veo un índice poderoso que apunta a la dimensión animal del hombre, aquella dimensión que lo ata y lo rebaja. No en vano la última exposición de la cual me hablas se titula zoofilia. Lo carnal (con la sangre y el rojo en sus diversos matices, que lo delatan) es siempre símbolo de la bajeza humana (no en vano todas las cabezas -y a veces troncos- de los individuos aparecen con dichas marcas, precisamente "enmarcados" en "Ignominia" (perdona la forma de referirme a los libros en donde se encuentran).

 

 

 

 

 

< Página anterior

Los seres humanos muestran pies que recuerdan pezuñas (patas), o sin rostros definidos o con rostros deformes. Lo interesante, por otro lado, en esta última exposición, es la limpieza del entorno. El avión, que representa, por así decirlo, el lado maravilloso de la inteligencia humana (además, está blanco, limpio, inmaculado), ya que ha alcanzado a desprenderse de la fuerza de gravedad y a vencer los límites materiales que lo condicionan, es el espacio dentro del cual se desarrollan las prácticas más primitivas del hombre, aquellas que lo atan a su condición animal, allí donde no existe el amor.

 

Comedor. M.E.N.S.A. Universitary Dinning room. Óleo / Tela. Öl / Leinwand. Oil / Canvas. 170 x 150 cm. 1991. México.

 

Hay un dedo en la llaga, una denuncia, por así decirlo, de lo que el hombre oculta (y que, por debilidad, no puede dominar o evitar), de sus vicios, y que la pintura muestra como en una radiografía no solo física, sino también espiritual.

Tu pintura tiene carácter, mucho carácter y una fuerza descomunal. Pero como ella está dirigida a aquella dimensión del hombre que el hombre siempre oculta o se encarga de ocultar, que no se vea, entonces las almitas que se aproximan a ella se asustan, se inquietan, como tú dices, porque no son cuadros fáciles, no están interesados en la belleza del universo o del hombre, a la manera del humanismo tradicional. Es pintura contemporánea en el mejor sentido de la palabra, la que según tu maravilloso compatriota Octavio Paz, inició Picasso (el año pasado leí una presentación que escribió el poeta y ensayista a propósito de una exposición del pintor español en México. Tú debes conocerla, sin duda).

Póliptico de las Perras Intensas. Der Poliptychon Der heftig Hündin. Intense Bitch´s Poliptych. Mina seca y bolígrafo / papel. Zeichnen / Papier. Draw / Paper. 9 piezas. Medida total: 120 x 180 cm. Medida c/pieza: 40 x 60cm. 2006. México.

Esto, por ahora. Ya me imagino la experiencia de ver tus cuadros en vivo. Te felicito. Creo que volveré a darte más impresiones pronto. El tiempo siempre es valioso para compender. Por lo tanto, radio reiterativa se despide hasta la próximo edición, que será más pronto que tarde. Al escribir esto, me acordé de aquella anécdota (me olvidé del nombre de protagonista, pero sé que era un personaje importante, un presidente o algo parecido) que contaste alguna vez, cuyo texto decía algo asi como: "No es ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario".

   Felicitaciones nuevamente. Me gustaron mucho tus pinturas. Además de hermosas, son escalofriantes; o son escalofriantes, porque son hermosas; o son hermosas, porque son escalofriantes...en fin...

Un abrazo grandote y saludos a tu amada Enriqueta y niños,

       Juan Carlos

P.D.: Ya hablaremos de la envidia. Por algo era el pecado capital más grande de todos. Pero lo haremos con tranquilidad, cuando el DAAD me arregle el correo.

 

 

Página siguiente >