Home

Declaración

Vitae

Galería

Contacto

Colecciones

Críticas

Arturo Miranda

Videgaray

SITIO WEB CREADO POR: Sara Huey: Arte y la División Digital de la Universidad de Colorado Campus Boulder

Email: hueys@colorado.edu

Diseñado por: Sara Huey y Arturo Miranda

Soporte técnico: Carlos Veloz

Más Info

José de Santiago Silva

Publicado en el Catálogo "Los Bien Nacidos. Una Topografía del Terror ", exposición de Pintura, Grabado, Escultura y Libro-Objeto.

ENAP-UNAM. UNAM.

México.

1996.

 

POÉTICA DE LA DESEPERANZA.

 Entre Quevedo y la Coatlicue.

Existen en la historia de la pintura líneas de expresión intemporales. Mensajes que se sobreponen a los avatares del tiempo y que dependen de los estratos mas entrañables del espíritu humano.

Se trata de manifestaciones que en ocasiones transgreden los parámetros de lo estético para instalarse en ese campo indeterminado de lo simple y sencillamente humano.

En este orden de cosas se inscriben las manifestaciones plásticas del hombre primitivo, del pueblo llano y el incomprensible balbuceo de los infantes.

De tiempo en tiempo, tanto la crítica, como el interés generalizado, se detiene a considerar esas manifestaciones y se formulan intentos de valoración que por lo general quedan solamente en eso, pero la verdad subyace sin que esto resuelva el desideratum, la esencia de lo humano.

Se pueden identificar impulsos vitales que por encima de las condiciones culturales e incluso del tiempo, se imponen, florecen, y cíclicamente, afloran como reclamo del subconsciente colectivo, poético vigoroso y violento como la vida misma.

Es el caso de la pintura de Arturo Miranda, en la que vemos mucho de lo anteriormente dicho.

Seguidor de la mejor simiente del expresionismo, emparentado con los dos Franciscos: Goya y Bacon, arremete contra la estética de lo exquisito como aquel que no quiere ser incluido en los índices de artistas, en los diccionarios, y, menos aún, en las nóminas de las cotizaciones. Y es que francamente su trabajo no se presta ni a la complacencia ni a las concesiones, es simple y sencillamente la floración de impulsos y de angustias acumuladas en el curso de su existencia, y yo me atrevería a decir, que heredadas del devenir de la dificultosa trayectoria del género humano en busca de su identidad, de su lugar preciso en los designios del arcano.

Sin embargo, es necesario advertir que lo dicho hasta aquí no significa que la obra del pintor Miranda sea simplemente impulsiva o artísticamente irresponsable, por el contrario, se trata de una producción que aglutina lo que se antojaría imposible: el primitivismo que nace del subconsciente y de los genes, con la elaboración meticulosa y técnicamente elaborada.

 

 

 

 

< Página anterior

 

Página siguiente >

Cayó el Muro. Die Mauer hat gefallen. The Wall fell. Óleo / Tela. Öl / Leinwand. Oil / Canvas. 170 x 140 cm. 1991. México.

Destaca en este renglón la capacidad compositiva que le permite distribuir espacios y ubicar sus claves icónicas en los emplazamientos mas pertinentes. Otro tanto puede decirse de su cromatismo que a primera vista resulta ofensivo pero que en el conjunto de su mensaje, como ya se dijo imperioso y primitivo, es el único admisible. Adecuado por estridente y rotundo.

Es también importante ponderar que en el lenguaje de Arturo Miranda está muy presente el carácter gráfico de su formación como xilógrafo en lo cual ratificamos su predilección por la línea gruesa, por el tono mayor de los maestros medievales de la estampa.

Finalmente, considero mencionar que su personalidad tan conflictuada por “los sueños de la razón” , por los monstruos que no daban reposo a Goya, y que martirizaban a Quevedo, en Miranda se atemperan con su natural ternura y su calor humano.

Artista del aquí y del ahora es sin duda alguna, epígono, tanto del siglo de oro español, como de la terrible mirada de la Coatlicue.

José de Santiago Silva.